Funcionamiento
LABORATORIO DE INFORMATICA EN SEDE ORAN
(L. I. S. O)
FUNDAMENTACIÓN
La Universidad Nacional de Salta – Sede Regional Orán tiene 42 años desde su creación y ha formado a los alumnos en la aérea de Ciencias Exactas en las carreras de: “Profesorado en Matemática y Computación”, “Computador Universitario”, “Tecnicatura en Informática de Gestión”, “Tecnicatura Universitaria en Programación” y “Licenciatura en Análisis de Sistemas”. Durante este periodo el plantel docente ha participado escasamente en los proyectos de investigación. De los 20 docentes regulares (9 Profesores y 11 Auxiliares de la Docencia) el promedio de antigüedad de docencia universitaria es de: 21 años, 10 están categorizados, solo 1 tiene categoría 4 y 9 tienen categoría 5. Como puede apreciarse es necesario formar recursos humanos en el área de Investigación, promover la categorización, mejorar la calidad académica de los trabajos de investigación, y contribuir a los intereses de la Sede Regional. La mayoría de los Proyectos de Investigación necesitan infraestructura y equipamiento para llevar al cabo los mismos. En la Sede Regional no existe ningún Instituto, Centro o Laboratorio en el área de Ciencias Exactas. Por lo tanto la creación del Laboratorio beneficiará el plantel Docente, alumnos y comunidad en general.
Capítulo I- De los Fines y Objetivos
REGLAMENTO
ARTÍCULO Numero 1: El “Laboratorio de Informática en Sede Orán- (L.I.S.O.)” funcionará en la Sede Regional Orán de la Universidad Nacional de Salta, los objetivos generales son:
Nuclear un grupo de docentes, egresados y alumnos avanzados de las Carreras Informáticas que se dictan en la Sede Regional Orán, para investigar, desarrollar, capacitar y brindar servicios en áreas vinculadas con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
• Capacitar de manera eficiente a través de una práctica concreta a nuestros futuros egresados de manera que les permita competir exitosamente en su vida laboral. Contribuir con el medio
ARTÍCULO Numero 2: Objetivos específicos:
Elaborar y ejecutar proyectos de investigación que sean de interés para la Sede Regional. Promover el desarrollo y la implementación de software de los alumnos destinados a empresas, instituciones, entidades oficiales y privadas.
Apoyar y colaborar a la Sede en lo que respecta a vinculaciones, convenios y pasantías con instituciones oficiales y privadas.
Buscar el apoyo y la cooperación de Laboratorios y Centros de Investigación de reconocido prestigio a nivel nacional.
Promover el dictado de cursos de post-grado y la formación superior para graduados y docentes universitarios.
Propiciar y asegurar una transferencia al medio a través de prestaciones en: Asesoramiento, Capacitación, Exposiciones, Jornadas, Paneles, Conferencias
Capítulo II – De las Actividades
ARTÍCULO Numero 3: El Laboratorio LISO llevará a cabo las siguientes actividades, dentro del marco de las reglamentaciones de la Sede Regional Orán y de la Universidad Nacional de Salta:
Apoyará y coordinará la realización de proyectos y trabajos de investigación en la medida de sus posibilidades.
Promoverá y gestionará el desarrollo de cursos de especialización, actualización y de post- grado en la Sede, a los fines de incrementar el nivel de conocimiento y facilitar así la formación continua de docentes, graduados y alumnos avanzados en Informática. Todos los cursos se implementarán teniendo en cuenta la reglamentación vigente de la Universidad. Organizará las Jornadas de Informática en la Sede, oportunidad en la cual se podrá dar a conocer la actividad que desarrollan los docentes, graduados y alumnos en las diferentes áreas.
Apoyar a los alumnos en el desarrollo Software, sitios web y software de aplicaciones Web, brindando el asesoramiento y capacitación necesario para su implementación.
Ofrecer servicio técnico para instituciones y organismos en los cuales exista un convenio formal, siempre y cuando el medio no pudiese brindar soluciones.
Capítulo III – De la organización Académica Administrativa.
ARTÍCULO Numero 4: El Laboratorio LISO tendrá la siguiente estructura de gobierno:
Un Comité Directivo
Un Director
Un Co-Director
Un comité Asesor.
El Laboratorio LISO funcionará bajo la responsabilidad del Director.-
ARTÍCULO Numero 5: El Comité Directivo estará constituido por 5 (cinco) representantes docentes
y serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad.
ARTÍCULO Numero 6: Son funciones del Comité Directivo:
Proyectar la Organización interna del Laboratorio y dictar sus reglamentos internos encuadrados dentro de las reglamentaciones vigentes en la Universidad.
Convocar a elecciones de los miembros del Comité Directivo.
Diligenciar y gestionar ante la Universidad y otros organismos, el dictado de cursos de Post- grado, formación superior y actualización profesional.
Proponer al Consejo Asesor de la Sede la firma de convenios con organismos e instituciones del medio.
Decidir la incorporación de docentes, auxiliares, pasantes, alumnos, etc. Que soliciten lugar de trabajo en el Laboratorio.
Elaborar y elevar al Consejo Asesor de la Sede el presupuesto anual. Convocar a sus sesiones.
Ejecutar el presupuesto anual del Laboratorio.
Ejercer la jurisdicción disciplinaria.
Elaborar Informe anual.
ARTICULO Numero 7: Los miembros del Comité Directivo deberán ser docente del área de Informática con lugar de trabajo en la U.N.Sa. Sede Regional Orán y serán elegidos por voto directo entre los docentes del área de Informática de la Sede Regional Orán por el término de tres años.
ARTICULO Numero 8: El director y el Co-Director deberán ser investigadores categorizados en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación con lugar de trabajo en la U.N.Sa. Sede Regional Orán. Tendrán que pertenecer al estamento de profesores y serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad, a propuesta del Comité Directivo y de entre sus miembros, de acuerdo a lo que estos decidan en asamblea convocada especialmente a este fin.
ARTICULO Numero 9: El director y el Codirector serán designados por un periodo de tres años.
ARTICULO Numero 10: Funciones del Director y del Co-Director del Laboratorio:
a) Ejercer la representación del Laboratorio.
b) Convocar y presidir las sesiones del Comité Directivo, en las cuales tienen voz y voto. c) Convocar a elecciones.
d) Adoptar las providencias del caso para ejecutar las resoluciones del Comité Directivo. e) En caso de ausencia del Director el codirector ejercerá las funciones asignadas al mismo
ARTICULO Numero 11: El Comité Asesor estará integrado por profesionales y/o investigadores de reconocida trayectoria. Tendrá como función guiar, orientar y brindar asesoramiento al Consejo de Gobierno cuando este lo requiera. Tendrá carácter interdisciplinario y sus integrantes serán propuestos por el Comité Directivo.
Capítulo IV: Del Personal e Infraestructura del Laboratorio
ARTÍICULO Numero 12: El Laboratorio LISO estará integrado por:
Docentes de las Carreras Informáticas de la Sede Regional Orán. Profesionales Adscriptos
Graduados de la Carreras Informáticas de la Sede Regional Orán
Alumnos que presenten solicitud para integrarse al plantel y que el Comité Directivo analizará, aceptará o denegará su ingreso. Los alumnos deberán ser regulares con al menos 60% de materias aprobadas del plan de estudio de las Carreras Informáticas de la Sede Regional Orán.
Capítulo V: Del Financiamiento
ARTÍCULO Numero 13: El Laboratorio integrará su presupuesto anual con fondos emergentes de:
Donaciones, aranceles provenientes de la realización de prestaciones de servicios informáticos.
De actividades académicas como el dictado de Cursos autofinanciados, realizar Jornadas, charlas y congresos.
ARTÍCULO Numero 14: La ejecución de presupuesto, rendición de cuenta, nombramientos de personal y toda otra actividad del Laboratorio LISO se realizará teniendo en cuenta las normas vigentes, dentro de un ámbito de la Universidad.
Disposiciones transitorias
ARTÍCULO Numero 15: El Laboratorio LISO tendrá como lugar físico las dependencias destinadas a las Carreras de Informática de la Sede, siempre y cuando esto no comprometa el normal desarrollo de las actividades docentes. Y funcionará por el aporte de los Proyectos que la integren.
ARTÍCULO Numero 16: El Laboratorio compartirá la Sala de Computación, el equipo existente en la Sala de Seminario y el Taller hasta tanto, el mismo pueda conseguir sus propios equipos y lugar fisico para su funcionamiento, el cual podrá provenir de donaciones de particulares a Instituciones que serán afectados con el correspondientes cargo de responsabilidad patrimonial de acuerdo a normas vigentes.
ARTÍCULO Numero 17: La conducción transitoria del Laboratorio estará conformado por:
Director:
• Esp. Juan Antonio Torres
Co–Director:
Ing. Rubén Darío Maza
Comité Directivo:
• Prof. Eusebio Méndez
• C.U. Ramón López
•
Lic. Rosana Martínez
C.U. Carlos Baca
Lic. Fernando Durgam
Consejo Asesor:
Mgr. Daniel Arias Figueroa
Dr. Jorge Yazlle.
ARTÍCULO Numero 18: El Director, Co-Director y Comité Directivo ejercerán sus funciones hasta tanto se llame a elecciones de acuerdo a lo establecido por el presente reglamento y como máximo por un periodo de un año a partir de la fecha de creación del Laboratorio.